Ir al contenido principal

QUE VER EN LA ZONA COLONIAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA 2023.

  La Zona Colonial de Santo Domingo, también conocida como El Distrito Colonial, es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Santo Domingo, en la República Dominicana. La Zona Colonial es el lugar donde se fundó la primera ciudad española en América y es el hogar de algunos de los edificios más antiguos de América Latina. Algunas de las principales atracciones en la Zona Colonial incluyen:   La Catedral Santa María la Menor: es la catedral más antigua de América Latina y es considerada un ejemplo del estilo arquitectónico gótico español. El Alcázar de Colón : es la residencia del conquistador español Cristóbal Colón durante su estancia en Santo Domingo. Actualmente alberga una exposición sobre la historia de la ciudad. El Parque Colón: es el lugar donde se cree que Cristóbal Colón desembarcó en su primer viaje a América. El Palacio de Bellas Artes: es un impresionante edificio de estilo neoclásico que albe...

Que ver Constanza 2023

 

Constanza: 5 paradas que no puedes olvidar en tu próxima visita

Constanza: 5 paradas que no puedes olvidar en tu próxima visita

Te compartimos una lista de paradas obligatorias en tu próxima visita a Constanza

Expandir imagen
Constanza es conocida como “la Suiza del Caribe”. (SHUTTERSTOCK )

El turismo en República Dominicana es uno de los principales pilares que sostiene la economía local y actualmente este sector está luchando para recuperarse de los efectos provocados por la pandemia del coronavirus, apostando entre otras cosas al turismo interno.

Dentro de los tantos lugares con los que cuenta República Dominicana está Constanza, un municipio encantador ubicado en la provincia de La Vega, en el centro del país. En esta ocasión gracias a las aventuras de los viajeros, te compartimos una lista de paradas que no puedes dejar de hacer cuando visites esta ciudad.

Según Carlos “si eres amante del ecoturismo debes darte la oportunidad de explorar Constanza; este lugar, también conocido como “la Suiza del Caribe”, cuenta con una temperatura que puede oscilar entre 0 y 15 grados, además de los paisajes hermosos que posee”. Para Keila, solo el hecho de querer disfrutar de la naturaleza, sentir el rico clima y querer apreciar hermosos paisajes ya es una razón suficiente para empacar e irse para allá.

1. Pirámides de Valle Nuevo

Para Carlos, esta es una experiencia que definitivamente debes vivir cuando vengas a Constanza: un lugar perfecto para quienes disfrutan acampar al aire libre bajo agradables temperaturas que oscilan normalmente entre los 14 y 16 grados durante el día y pueden bajar a 0 grados durante las noches, dependiendo de la temporada en que las visites, por lo que recomienda ir bien preparado.

Las pirámides son consideradas el centro geográfico de la República Dominicana. Fueron construidas en honor al dictador Rafael Trujillo, por ser quien gestionó la construcción de la carretera entre los municipios de San José de Ocoa y Constanza en el año de 1958.

Tres recomendaciones:

- Debes traer tu comida, ya que dentro del parque no hay lugares donde comprar alimentos.

- La entrada al parque es de RD$150 pesos por persona.

- El acceso desde el pueblo de Constanza es un poco difícil, la carretera está actualmente en construcción, por lo que se recomienda llegar en vehículos altos; también es una opción llegar por Ocoa, el camino es más corto y la carretera está un poco mejor conservada.

2. Sendero en Ébano Verde

Keila Rodríguez recomienda visitar uno de los senderos de esta zona, ya que son perfectos para quienes les gustan las caminatas largas en medio de mucho verdor y riachuelos. “Sin lugar a dudas debes hacer el sendero en Ébano Verde, para esto es necesario contactar primero a @fundprogressio y coordinar su visita.

Este lugar protegido posee un ecosistema sobresaliente, con paisajes y especies de flora y fauna de gran importancia científica nacional, ya que es una de las zonas con mayor cantidad de plantas endémicas de la República Dominicana.

Según explica la viajera, este sendero termina justo al lado de “El Arroyazo”, un río bellísimo y súper frío. En este balneario, cuya corriente nace dentro de la zona boscosa de la Reserva, al caer en pequeñas cascadas y entre rápidos, el agua ha formado una gran piscina en medio de una roca inmensa. Esta piscina es usada por los visitantes y se ha convertido en uno de los baños más agradables con aguas que promedian los 14 grados Celsius.

3. Parque Nacional Valle Nuevo

Carlos Torres explica que el Parque Nacional Dr. Juan Bautista Pérez Rancier, mejor conocido como “Valle Nuevo”, es una maravilla entre las montañas de Constanza. Este lugar posee una biodiversidad única en el Caribe, donde nacen las principales cuencas hidrográficas de nuestro país, por ello también se le conoce como “La Madre de las Aguas”.

El parque se encuentra ubicado a 2,200 metros sobre el nivel del mar y presenta un alto potencial ecoturístico por albergar lugares como el Salto de Aguas Blancas, Las Pirámides y el Monumento a Caamaño, además de una biodiversidad única en la región.

Cuando vengas no pierdas la oportunidad de explorar sus alrededores y disfrutar de su agradable temperatura rodeado por una vegetación única, Valle Nuevo es un lugar súper recomendado si buscan conectarse más con la naturaleza y vivir momentos inolvidables. “Es un área hermosa para caminar y conocer parte de su historia”, afirma Keila. Además recomienda pasar por Villa Pajón si quieren conocer un lugar de hospedaje paradisiaco y bien retirado del bullicio del día a día.

Si vienen es necesario utilizar un vehículo 4x4, actualmente la carretera está en construcción y está en una mejor condición. Recuerden no dejar basura dentro de las áreas de este parque, lleva una bolsa para tus desperdicios.

4. Salto de Aguas Blancas

“El Salto de Aguas Blancas es una de las atracciones más conocidas y visitadas dentro del Parque Valle Nuevo, conocido por sus aguas muy frías y los hermosos contrastes que despliegan sus alrededores”, dice Carlos. Este lugar se encuentra situado específicamente en el paraje El Convento de la Ciudad de Constanza, y posee dos cascadas en las que se registran temperaturas de hasta 10 grados, por lo que si vas a entrar a bañarte debes estar preparado para soportar un frío intenso.

Recientemente habilitaron un sendero por el cual puedes subir hasta la cima de la cascada y en donde irás encontrando miradores para hacer fotos con vistas impresionantes, toma aproximadamente unos 40 minutos dependiendo del paso al que vayas, por lo que no puedes perder la oportunidad de subir y hacer una foto épica desde la cima.

¿Qué debes saber para ir?

- Llevar un vehículo alto o 4x4 (la carretera es de difícil acceso).

- No es necesario pagar para entrar.

- El agua es muy fría, si piensas entrar ve haciéndolo despacio hasta que tu cuerpo se adapte y no te den calambres.

- Utiliza tenis o calzado cómodo, si piensas subir por el sendero.

5. Monumento Divino Niño

Expandir imagen
Infografía

se recomienda subir al monumento Divino Niño, donde obtendrán la mejor vista del Valle de Constanza y donde tomarán hermosas fotos. Este lugar está a 15 metros de altura y se encuentra cerca del pueblo. Los residentes de Constanza visitan este monumento a Cristo como lugar de espiritualidad y para disfrutar de sus vistas panorámicas. Además, en este lugar, hay una cámara de ofrenda, una tienda de recuerdos y una capilla donde se celebra misa una vez al mes.

Expandir imagen
Infografía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUE HACER EN PUERTO PLATA 2023

  QUÉ VER Y HACER EN PUERTO PLATA Puerto Plata es menos conocida que su hermana Punta Cana y, sin embargo, la Novia del Atlántico cumple con todos los requisitos para convertirse en el destino número uno de República Dominicana. Esta provincia del norte del país cuenta con espectaculares playas paradisíacas, una variada oferta hotelera y los rincones naturales mejor protegidos del turismo de masas. Si aún no estás convencido, hemos preparado esta lista con  20 cosas que hacer en Puerto Plata  que no te decepcionarán. SOL Y BAÑO EN LAS PLAYAS DE PUERTO PLATA Escuchar hablar de República Dominicana es imaginar playas de arena blanca rodeadas de hileras de cocoteros y aguas azul turquesa en las que nadan peces de colores. Puerto Plata tiene algunas de las mejores playas de todo el país, como  Playa Dorada , Sosúa, Cabarete, o las playas más remotas  de Punta Rucia  o El Cambiaso. Tanto si quieres disfrutar de playas con chiringuitos, restaurantes y activida...

Turismo en Republica Dominicana 2023

  La República Dominicana es un destino turístico muy popular en el Caribe, con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una cultura vibrante. Hay muchas cosas que hacer y ver en el país, como visitar la capital, Santo Domingo, que es la ciudad más antigua de América y tiene una historia rica y fascinante. Otros lugares turísticos populares incluyen Punta Cana, con sus lujosos resorts y campos de golf, y la ciudad colonial de Santiago, con su impresionante arquitectura y su animada escena cultural. Los visitantes también pueden disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo y rafting en el río Yaque del Norte, o relajarse en las hermosas playas de la costa norte del país. ¿Hay algo en particular que le gustaría saber sobre turismo en la República Dominicana? BIENVENIDOS AL SITIO OFICIAL DE TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA. República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe. Con vuelos directos desde las principales ciudades de Latinoamérica, Esta...

Turismo en Jarabacoa 2023

  Turismo en Jarabacoa Guía de viaje e información turística para visitar  Jarabacoa  y sus alrededores: qué ver, qué hacer, qué visitar, qué excursiones... en Jarabacoa. Jarabacoa - República Dominicana Jarabacoa  es una ciudad de la  República Dominicana , ubicada en el mismo centro de la Cordillera Central, en una meseta a 500 metros sobre el nivel del mar ya una distancia de 2 horas y media de  Santo Domingo . Tiene una naturaleza impresionante. Cruza el río Yaque del Norte y tiene tres majestuosas cascadas: Salto de Jimenoa I, Salto de Jimenoa II y Salto Baiguate, además de estar en las inmediaciones del Pico Duarte (el más alto de las Antillas). Jarabacoa tiene un clima tropical lluvioso, con una temperatura media anual de 22 °C con pocas variaciones y abundantes lluvias durante todo el año. La economía de la ciudad depende principalmente de la agricultura. Los territorios del área son de alta y variada productividad. Hay plantaciones de fresas qu...
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más